Escleroterapia: tratamiento de las venas de araña y varices
Las varices son una condición común que afecta a muchas personas y pueden causar dolor, inflamación, picazón y otros síntomas en las piernas. Existen varios tratamientos para tratarlas, pero uno de los más populares es la escleroterapia.
¿Qué es la escleroterapia?
La escleroterapia es un tratamiento médico que permite tratar las venas retorcidas y dilatadas, que se conocen como várices. Las varices suelen formarse en las piernas. La escleroterapia también sirve para tratar las arañas vasculares, que son un tipo leve de várices.
¿En qué consite la
escleroterapia de varices?
La Escleroterapia consiste en inyectar una solución en la vena mediante una aguja. La solución de escleroterapia ocasiona que la vena se cicatrice. La formación de cicatrices obliga a la sangre a circular por venas sanas. Luego, la variz desaparece.
Después de la escleroterapia, las venas tratadas tienden a desaparecer en unas pocas semanas, aunque a veces no se van del todo. El resultado final puede tardar un mes o más en verse. Algunas várices requieren más de un tratamiento con escleroterapia.
¿Por qué se realiza?
La escleroterapia suele hacerse para mejorar el aspecto de las venas. Este procedimiento también puede mejorar síntomas relacionados con las várices, tales como los siguientes:
-Calambres nocturnos
-Dolor
-Hinchazón
-Ardor
¿Para qué está indicado la escleroterapia?
-Varices: dilataciones venosas subcutáneas que sobresalen de la piel cuando la persona está de pie. Pueden encontrarse a lo largo de la cara interna de la pierna, cara posterior y lateral de la pantorrilla o cruzando la cara anterior del muslo. Previa valoración ecográfica.
-Varices reticulares: dilataciones venosas subcutáneas o intradérmicas de pequeño tamaño (1-3 mm), y color azulado que aparecen en forma de entrecruzamientos, pueden asociarse a las arañas vasculares o pueden ser su causa. Son muy comunes en la cara lateral de la pierna tanto por encima como por debajo de la rodilla.
-Arañas Vasculares: dilataciones permanentes de venas intradérmicas rosadas de diámetro inferior a 1 mm. Pueden ser rojas (arañas vasculares) o azules (1mm) de forma arborescente o en filamentos de escoba.
-Corona flebectásica: Telangiectasias localizadas en la cara interna o externa del pie. Pueden ser la primera señal de una enfermedad varicosa avanzada Perlas varicosas: Pequeñas y elevadas dilataciones, como una ampolla de color azul violáceo, en cualquier localización
¿Cuándo no debe hacerse?
-Alergia al esclerosante
-Trombosis venosa profunda previa en la zona (debe hacerse estudio ecográfico)
-Edema importante de miembros inferiores
-Infección o lesión cutánea activa en la zona




